«Una comunicación eficaz puede aumentar la precisión diagnóstica, mejorar la comprensión del paciente y su adherencia al tratamiento, y mejorar la experiencia de los servicios sanitarios y los resultados de salud. La consulta médico-paciente es la base de las intervenciones sanitarias, independientemente de la edad del paciente. Establecer una relación de confianza con el niño y el adolescente mejora la transferencia de información e induce una mejor socialización hacia un papel de paciente autónomo activo con conocimientos sanitarios. Mejora el estado de salud del niño a través de la autodeterminación y la autoeficacia, lo que a su vez tiene un efecto positivo sobre la salud. Las habilidades de entrevista que proporcionan apoyo y ayuda para reconocer los problemas se asocian con una mayor satisfacción y una menor angustia para todas las personas implicadas. Pero ¿hasta qué punto una comunicación excelente puede acortar la duración del tratamiento y reducir el número de fármacos administrados? ¿Es posible reforzar la alfabetización sanitaria, disminuir la duración de la estancia hospitalaria y reducir las complicaciones de la atención? ¿Cómo pueden desarrollarse y armonizarse en los distintos países europeos la educación y la formación para mejorar la comunicación con niños y adolescentes? Se puede entrenar a los niños para que desarrollen eficazmente su papel como interlocutores sanitarios; además, la formación pediátrica debería incluir explícitamente habilidades de comunicación. Las habilidades de comunicación eficaces pueden enseñarse y aprenderse con un mínimo de recursos adicionales. Incluso períodos cortos de formación pueden ser eficaces, mediante enfoques como la entrevista motivacional y la formación especializada en temas psicosociales. Este artículo proporciona ayudas para evaluar la competencia comunicativa de un niño o adolescente, así como su competencia en la toma de decisiones, y ayuda a comprender los conceptos de salud y enfermedad en función de su desarrollo cognitivo, emocional, social, psicológico y físico. Además, se ofrecen recursos para evaluar la competencia del pediatra. » Effective communication can increase diagnostic accuracy, improve patient understanding and adherence to treatment, and enhance the experience of health services and health outcomes.The doctor–patient consultation is the basis for health interventions, regardless of patient age. Building a trusting relationship with a child and adolescent improves information transfer and induces better socialization toward an active autonomous patient role with health literacy. It improves the health status of the child through self-determination and self-efficacy, which in turn has a positive effect of health. Interviewing skills that provide support and help in recognizing problems are associated with increased satisfaction and reduced distress for all persons involved.But to what extent is excellent communication able to shorten the duration of treatment and reduce the number of drugs administered? Is it possible to strengthen health literacy, to decrease the duration of hospital stay, and reduce complications of care? How can education and training in better communication with children and adolescents be developed and harmonized across the various European countries?Children can be coached to effectively develop their role as a health partner, moreover pediatric training should explicitly include communication skills. Effective communication skills can be taught and learned with minimal additional resources. Even short periods of training can be effective, through such approaches as motivational interviewing and specialized training in psychosocial topics.This article provides decision aids to assess a child’s or adolescent’s communication competence as well as their decision-making competence and helps to understand concepts of health and disease depending on their cognitive, emotional, social, psychological and physical development. Moreover, resources to assess the competence of the pediatrician are available.
14 octubre, 2009
Encuesta europea sobre estándares de atención en centros de oncología pediátrica J. R. Kowalczyk, M. Samardakiewicz, K. Pritchard-Jones, R. Ladenstein, S. Essiaf, E. Fitzgerald, G. Petrarulo, G. Vassal – EJC, Volumen 61, págs. 11-19
Se han logrado avances significativos en los resultados del tratamiento del cáncer en niños