Este artículo ofrece estrategias para que los clínicos inicien conversaciones críticas con pacientes adolescentes y adultos jóvenes (AYA) sobre diversos temas desafiantes.
Fertilidad: Para abordar los problemas de infertilidad, los médicos deben evaluar la comprensión del paciente sobre el impacto de su diagnóstico en la fertilidad y su deseo de ser padres en el futuro. Deben explicar los posibles efectos del cáncer y el tratamiento sobre la fertilidad, proporcionar información sobre las opciones de preservación de la fertilidad, hablar de los plazos para la evaluación y derivación a especialistas, y ofrecer apoyo para tomar decisiones informadas.
Hablar de salud sexual: Iniciar conversaciones sobre salud sexual implica formular preguntas pertinentes, normalizar las preocupaciones y crear un espacio seguro para el diálogo abierto. Esto garantiza que los jóvenes se sientan cómodos hablando de sus necesidades y problemas relacionados con la salud sexual.
Preocupaciones financieras: Los médicos no deben dudar en preguntar sobre las preocupaciones financieras, haciendo hincapié en que muchos costes pueden anticiparse. Deben integrar las conversaciones sobre los gastos de bolsillo en su flujo de trabajo, pedir ayuda al personal auxiliar y tranquilizar a los AYA asegurándoles que, con el tiempo, serán más llevaderos.
Preocupaciones sobre la transición al final del tratamiento: Es esencial preparar a los AYA para la transición del tratamiento a la supervivencia. Los médicos deben identificar y remitirles a los recursos adecuados para su edad, incluido el apoyo entre iguales, para facilitar esta transición y apoyar su bienestar general.
Conversaciones difíciles sobre el pronóstico y el final de la vida: Estas conversaciones deben comenzar pronto para mejorar la comprensión del pronóstico. Los médicos deben abordar la posibilidad de la muerte y, cuando el pronóstico sea malo, comunicar la noticia de que el cáncer es incurable. Deben evaluar la comprensión del paciente, compartir su entendimiento, expresar su gratitud por la participación del paciente y planificar los siguientes pasos en el proceso asistencial.
La incorporación de estas estrategias a la práctica clínica puede ayudar a los médicos a comunicar y abordar eficazmente las necesidades y preocupaciones específicas de los pacientes AYA, promoviendo su bienestar físico y emocional a lo largo de su trayectoria oncológica.
Comments
Thank you. Comment sent for approval.
Something is wrong, try again later