La comunicación es fundamental en la atención centrada en la familia en oncología de adolescentes y adultos jóvenes (AYA). Varios estudios se centraron en cómo la comunicación afectaba a los padres de niños con cáncer para realizar un ajuste (psicológico) saludable para hacer frente al diagnóstico de sus hijos. Sin embargo, según Srinivas et al. (2022), se ha investigado poco o nada sobre las necesidades y prioridades de comunicación de los adolescentes y adultos jóvenes con cáncer o sobre cómo las prioridades de comunicación de los adolescentes y adultos jóvenes se comparan con las perspectivas de los padres.
En este sentido, Srinivas et al. (2022) llevaron a cabo dos estudios cualitativos sobre comunicación con el objetivo de desarrollar orientaciones sobre cómo los médicos pueden comunicarse mejor con los pacientes de cáncer AYA y sus padres. En un estudio, se entrevistó a 80 padres de niños con cáncer (en diferentes fases de la trayectoria de la enfermedad, incluido el postratamiento o el duelo); y en el segundo estudio, se entrevistó a 37 pacientes oncológicos adolescentes y jóvenes (diagnosticados con diferentes tipos de cáncer, como leucemia, tumores del SNC, tumores sólidos y linfoma) en tratamiento activo o supervivencia.
Los investigadores identificaron categorías de consejos relacionados con tres temas generales: relaciones interpersonales, preferencias informativas y prestación de tratamiento, recursos y atención médica. Los AYA y los padres proporcionaron consejos similares sobre la necesidad de compasión, conexiones sólidas, esperanza, compromiso y honestidad transparente. Sin embargo, los AYA hicieron más hincapié en que los médicos mantuvieran una actitud calmada para aliviar su ansiedad, y los padres destacaron la necesidad de que los médicos proporcionaran recursos de apoyo para ayudarles a gestionar las necesidades de su hijo y su familia.
Los consejos proporcionados por los pacientes de cáncer AYA y sus padres a los clínicos en 3 temas principales, con ligeras diferencias en las subcategorías:
1) relaciones interpersonales,
2) preferencias de información,
3) prestación de tratamiento, recursos y atención médica.
Así pues, tanto los AYA como los padres proporcionaron consejos similares sobre la necesidad de compasión, conexiones sólidas, esperanza, compromiso y honestidad transparente. Los adolescentes y los jóvenes también hicieron hincapié en la necesidad de que los médicos mantuvieran un efecto calmante para aliviar su ansiedad, y los padres hicieron hincapié en la necesidad de que los médicos les proporcionaran recursos de apoyo para ayudarles a gestionar las necesidades de sus hijos y familiares.
Comments
Thank you. Comment sent for approval.
Something is wrong, try again later