El desarrollo de nuevos fármacos para niños con cáncer es un complicado proceso de múltiples pasos en el que intervienen muchos grupos diferentes (investigadores académicos, industria farmacéutica, defensores de los pacientes, autoridades reguladoras, …). Existe una necesidad urgente de nuevos tratamientos que sean más eficaces para tratar el cáncer infantil, con consecuencias menos duras a largo plazo. Desde la década de 1980 sólo se han aprobado 18 nuevos fármacos específicos para el cáncer infantil. Esto se debe en parte a que el proceso de desarrollo de fármacos es muy complejo y requiere la colaboración de muchas partes interesadas. Otro obstáculo al progreso es la falta de comprensión de la normativa específica de los medicamentos pediátricos. Esto, unido a la escasa comunicación entre las distintas partes interesadas, dificulta que la investigación avance de forma eficiente y en beneficio inmediato de los niños con cáncer.

Financiado por la Unión Europea, ALADDIN es un programa educativo sobre la ciencia estratégica y reguladora en el desarrollo de fármacos oncológicos pediátricos para fomentar la experiencia y fortalecer una verdadera colaboración entre múltiples partes interesadas. A través de este proyecto, personas de diversas disciplinas tienen la oportunidad de aprender cómo desenvolverse eficazmente en la ciencia reguladora que subyace al desarrollo de fármacos oncológicos pediátricos. El programa, dirigido por ACCELERATE, ha sido desarrollado por el Consorcio ALADDIN, formado por 12 socios de toda Europa que representan a todas las partes implicadas en el proceso de desarrollo de fármacos: investigadores académicos, asociaciones de pacientes, empresas farmacéuticas y organismos reguladores.

El Programa Educativo consta de cuatro pilares, que giran en torno a la naturaleza multipartita del proyecto y se basan en ella, implicando a todos los participantes por igual: el mundo académico, la industria, los defensores de los pacientes y los reguladores:
– Curso sobre la ciencia reguladora en el desarrollo de medicamentos oncológicos pediátricos,
– Rotación multipartita de 360°,
– Beca de investigación ACCELERATE, y
– Portal educativo en línea de acceso abierto.