La transición de la atención pediátrica centrada en el niño al servicio de atención sanitaria para adultos no se limita simplemente al cambio de estructuras familiares a algo desconocido, sino que incluye todo el proceso de crecimiento, de los individuos que se independizan de sus padres y asumen la responsabilidad de la gestión de su propia enfermedad. Los jóvenes corren un riesgo especial de perder la conexión con la atención médica durante esta fase y la transición de los jóvenes con enfermedades crónicas se asocia a un alto riesgo de disminución de la adherencia y empeoramiento del estado de salud. Los estudios sugieren que los programas de transición podrían ser útiles, pero no existen pruebas sobre si se pueden reducir los riesgos o qué componentes de la intervención favorecen especialmente un mejor resultado. Por lo tanto, este estudio realizó una búsqueda bibliográfica sistemática que dio como resultado 40 estudios. Las intervenciones de transición utilizaron varios componentes del programa, como coordinadores de transición, programas de educación de pacientes o intervenciones basadas en la web. Los resultados incluyeron la calidad de vida, el conocimiento específico de la transición, la adherencia y la pérdida de seguimiento. Treinta y ocho estudios mostraron efectos beneficiosos en el grupo de intervención, respectivamente después de la intervención. La calidad general de los estudios fue baja. Se incluyó un gran número de estudios que evaluaban intervenciones específicas para la transición. Las intervenciones específicas para la transición parecen tener efectos beneficiosos sobre los resultados psicosociales y la adherencia. La promoción de la alfabetización sanitaria, el servicio de concertación de citas y el uso de elementos técnicos (sitios web, SMS) parecen ser particularmente útiles en el proceso de transición. Como la población de pacientes era diversa, los resultados pueden trasladarse a otras enfermedades. Aunque la calidad general del estudio fue deficiente, es posible extraer algunas conclusiones. Los estudios futuros deberían incluir un gran número de pacientes durante largos periodos de tiempo para evaluar los resultados a largo plazo. The transition from child-centred paediatric care to adult health care service is not simply limited to the change from familiar structures to something unknown but includes the entire process of growing up, of individuals becoming independent from their parents and taking responsibility for their own disease management.Young people are at particular risk of losing the connection to medical care during this phase and the transition of young people with chronic conditions is associated with a high risk of declining adherence and worsening health status.Studies suggest that transition programs might be helpful, yet there is no evidence as to whether risks can be reduced, or which intervention components are particularly conducive to a better outcomes.Therefore, this study conducted a systematic literature search resulting in 40 studies. Transition interventions used several program components, such as transition coordinators, patient education programs or web-based interventions.Outcomes included quality of life, transition-specific knowledge, adherence and loss to follow-up. Thirty-eight studies showed beneficial effects in the intervention group, respectively after the intervention. The overall study quality was low. A large number of studies evaluating transition-specific interventions were included.Transition-specific interventions seem to have beneficial effects on psychosocial outcomes and adherence. The promotion of health literacy, appointment arrangement service and the use of technical elements (websites, SMS) seem to be particularly helpful in the transition process. As the patient population was diverse, the results can be transferred to other diseases. Even though the overall study quality was poor, it is possible to draw some conclusions.Future studies should aim to include large numbers of patients over extended periods of time in order to assess long-term outcomes.
14 octubre, 2009
Encuesta europea sobre estándares de atención en centros de oncología pediátrica J. R. Kowalczyk, M. Samardakiewicz, K. Pritchard-Jones, R. Ladenstein, S. Essiaf, E. Fitzgerald, G. Petrarulo, G. Vassal – EJC, Volumen 61, págs. 11-19
Se han logrado avances significativos en los resultados del tratamiento del cáncer en niños