Gracias a la mejora de los tratamientos contra el cáncer, más del 80% de los niños y adolescentes europeos que lo padecen sobreviven más de 5 años. En la actualidad hay más de 300.000 supervivientes de cáncer infantil y adolescente en toda Europa, y esta cifra va en aumento. Pero los tratamientos del cáncer son duros y hay efectos a largo plazo que hacen que los supervivientes necesiten un seguimiento sanitario más estrecho que la población media. Existen directrices clínicas que indican a los profesionales sanitarios qué cuidados son necesarios, pero es difícil ponerlas en práctica en la atención rutinaria a los supervivientes.

PanCareFollowUp es un proyecto financiado por la UE (Acuerdo de subvención 824982) que estudia la mejor manera de prestar atención a los supervivientes de cáncer infantil y adolescente en Europa. El proyecto
– Desarrollar la intervención PanCareFollowUp Care, basada en los conocimientos más avanzados sobre lo que necesitan los supervivientes para someterse a un cribado periódico y cuál es la mejor manera de llevarlo a cabo utilizando enfoques asistenciales centrados en la persona,
– Probar la intervención PanCareFollowUp Care en cuatro países (Bélgica, República Checa, Italia y Suecia) en colaboración con 800 supervivientes, midiendo su eficacia, valor y rentabilidad,
– Probar la viabilidad de utilizar el Pasaporte Europeo de Supervivencia para llevar a cabo la intervención PanCareFollowUp Care en Italia y explorar el desarrollo de una aplicación,
– Desarrollar la intervención PanCareFollowUp Lifestyle, una intervención de salud electrónica centrada en la persona y adaptada a las necesidades individuales de los supervivientes,
– Poner a prueba la intervención PanCareFollowUp Lifestyle en los Países Bajos en colaboración con 60 supervivientes, estudiando su eficacia, aceptabilidad y viabilidad,
– Desarrollar materiales para apoyar la reproducción de las intervenciones PanCareFollowUp Care y Lifestyle en nuevos países de Europa en el futuro, y
– Difundir y comunicar ampliamente los resultados del proyecto a los supervivientes y sus familias, investigadores, profesionales sanitarios, responsables de la toma de decisiones sanitarias y responsables políticos.