Conozca a Ana María viviendo con y más allá de su experiencia con el cáncer, desde sus logros en el mundo académico hasta su pasión por la danza, los juegos y la difusión de la positividad. Descubre los elementos que la definen, desde su contagiosa sonrisa hasta su amor por los cuentos mágicos y los Minions.

¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿De dónde es usted?

Me llamo Ana María Totovina. Tengo 29 años y soy de Rumanía.

¿Cuál es su diagnóstico?

Leucemia linfoblástica aguda.

¿Cómo y cuándo se enteró de su diagnóstico?

Me diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda a los 16 años.

Llevaba bailando desde los 6 años y, en un momento dado, empecé a experimentar un dolor insoportable en las articulaciones de las rodillas y los tobillos. Al principio pensé que el dolor era consecuencia del baile, pero más tarde, tras unas pruebas más detalladas, descubrí que en realidad se trataba de leucemia.

Recuerdo que el médico entró en la sala y nos informó a mi madre y a mí de que el diagnóstico era efectivamente leucemia. Mencionó que me sometería a más pruebas especializadas para determinar el tipo concreto de leucemia y el tratamiento necesario.

¿Qué le ha enseñado la experiencia del cáncer?

Hay una película que se llama Belleza colateral, en la que hay una cita que me gustó mucho: «Asegúrate de fijarte en la belleza colateral». Empecé a ver el lado positivo en una situación negativa, a ser más tranquilo y racional en mis decisiones, a ayudar más y a ser más empático con la gente. Me hace más fuerte, pero al mismo tiempo más emocional. Tengo una broma con mis amigos, cada vez que reciben su análisis de sangre, les digo que aprendí a leer los números, debido a mis muchos análisis de sangre durante el tratamiento.

¿Qué fue lo que más le ayudó durante el proceso de tratamiento?

Durante el tratamiento tuve mucho apoyo de mi familia. Especialmente mi madre, que estuvo a mi lado durante todo el tratamiento. Mi padre y otros familiares venían casi todos los días a visitarme y a traerme comida cocinada. Además, mis compañeros de clase venían a visitarme todo el tiempo y me contaban lo que pasaba en el instituto. Y también estaba Little People, el voluntario con formación especial que me visitaba a diario y me preguntaba si necesitaba apoyo de mis compañeros o simplemente salir de la sala para dibujar, hacer manualidades o leer algo. Little People me dio la oportunidad de sentirme feliz en una época en la que estaba casi siempre triste, aburrida y débil.

¿Qué ha cambiado en su vida desde que le diagnosticaron el cáncer?

Desde que me diagnosticaron cáncer, he tenido la suerte de no tener demasiadas oportunidades, o tal vez esto es lo que siento ahora.

Recuerdo que la primera vez que recibí el diagnóstico, tuve que aprender en el hospital o en casa. En aquel momento fue una gran tragedia para mí, pero ahora no me parece tan grave. Conseguí terminar mis estudios al mismo tiempo que mis compañeros y terminé los estudios en la universidad que deseaba.

Otro cambio que se produjo fue que tuve que dejar de bailar. Fue de nuevo una gran tragedia para mí, porque yo quería ser profesora de danza para niños. Pero por aquel entonces empecé a trabajar como voluntaria en el hospital y con niños, y empecé a bailar de nuevo, como afición. Así que aprendo a adaptar mis objetivos en la vida y sigo haciendo lo que me gusta.

¿Qué le gustaría conseguir dentro de EU-CAYAS-NET?

Con la EU-CAYAS-NET me gustaría cambiar las cosas en mi país, reunir a más jóvenes supervivientes y defender nuestros derechos. Me gustaría que el documento de posición sobre las normas mínimas de atención a las personas AYA con experiencia vivida se considerara un inicio de cambio para cada país de Europa y del extranjero. Yo, como superviviente de AYA, puedo decir que durante el tratamiento sentí que mi lugar no estaba ni en la sala de niños ni en la de adultos. No es necesario empezar con grandes cambios, pero se pueden hacer pequeños cambios, y espero que nuestras voces sean escuchadas.

¿Cuáles son sus logros hasta la fecha (formales o informales, educación o afición)?

Terminé mi máster en gestión y liderazgo, pero esto no es precisamente un logro para mí. El logro es que durante mis estudios universitarios y de máster dirigí un proyecto benéfico. Con un equipo de 10 estudiantes, todos los años durante las vacaciones recaudamos fondos para los niños que reciben tratamiento en el hospital, preparamos paquetes y los entregamos. Aunque he terminado los estudios, este proyecto benéfico sigue en marcha y gestionado por los propios estudiantes, y tengo la oportunidad de ayudarles con el contacto desde el hospital.

Cada año hablaré del proyecto a los nuevos alumnos, concienciaré sobre la situación en el hospital y defenderé lo que es correcto y bueno hacer.

¿Qué hace en su tiempo libre?

Como he dicho antes, me gusta bailar. Esto es lo que hago en mi tiempo libre, 4 días a la semana, 3 horas al día. Tomo clases de kizomba, bachata y, a veces, salsa. También me gusta participar en festivales de danza. Soy un poco gamer, así que cada vez que sale un juego nuevo al mercado, me gusta probarlo y pasar algún tiempo jugándolo. Me gusta ir al cine, antes tenía por norma ir a ver una película cada semana. Ahora sigo intentando encontrar tiempo para seguir esa regla, pero es difícil cuando tienes tantas clases de baile, no es que me queje.

¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido?

«Todo el mundo piensa de forma diferente. Intenta no entender los pensamientos de todo el mundo e intenta no tener grandes expectativas de la gente».

¿Qué le hace iluminarse al instante?

La música siempre me ilumina. Si tenía un mal día, la música me daba energía y alegría para terminarlo con buen rollo, siempre.

¿Qué le define como persona?

Soy amable y siempre sonrío. A veces soy infantil, y creo que siempre lo seré. Me gusta ayudar a la gente, conocer gente nueva, aprender cosas nuevas, ser un buen ejemplo para los demás. Soy una persona tranquila y es difícil que me enfade o me ponga nerviosa. No me gustan las arañas ni las serpientes, y me encantan los perros y los gatos. Soy un gran fan de los Minions, y de la palabra mágica de Harry Potter. Y siempre digo que visitaré Disneylandia en California, porque soy una enamorada de los cuentos de hadas y los finales felices.

¿Qué libro recomendaría leer? ¿O una película para ver? ¿O una canción para escuchar?

El libro sería: La Falla en Nuestras Estrellas

La película sería: Collateral Beauty

Canción para escuchar: All of me – John Legend

Nota del editor: ¡Embárquese en un viaje de fuerza y apoyo! Únete a nuestra próspera comunidad online de supervivientes al cáncer en Discord. Conéctese con otros supervivientes, comparta historias de superación y encuentre consuelo en una red que le comprende. Juntos, somos resilientes. Haz clic aquí para unirte y abrazar una comunidad de esperanza y sanación. 🌟