La telepresencia mejora la participación escolar en pacientes con cáncer

Debido a la hospitalización, el tratamiento médico y/o las estancias de rehabilitación, los niños y adolescentes con enfermedades del sistema nervioso central (por ejemplo, tumores) a menudo no pueden participar en la vida escolar cotidiana. Para contrarrestar el aislamiento social y sus consecuencias negativas (por ejemplo, falta de sentido de pertenencia, disminución del bienestar y la autoestima o bajo rendimiento escolar), cada vez se habla más de los sistemas de telepresencia. Pero, ¿qué son los sistemas de telepresencia y cómo pueden contribuir a la inclusión social y la reinserción escolar en niños y adolescentes con tumores en el sistema nervioso central?

Los sistemas de telepresencia pueden definirse como «la experiencia de presencia en un entorno mediante un medio de comunicación». En el contexto escolar, se habla de inclusión virtual, una práctica educativa que proporciona al alumno a domicilio una presencia física en la escuela a través de medios virtuales. Para hacer posible esta presencia a pesar de la ausencia física, existen varios robots de telepresencia o sistemas de telepresencia, dos de los cuales se describen aquí con más detalle.

Entorno virtual de aprendizaje (EVA)

Un entorno virtual de aprendizaje es un programa informático que proporciona acceso virtual a clases, contenidos de clase, exámenes, deberes y otros recursos de aprendizaje. Además, es un espacio social que conecta a estudiantes remotos con sus compañeros y profesores, proporcionando una conexión bidireccional de audio y vídeo entre el domicilio del paciente o la habitación del hospital y el aula. Un ejemplo de este tipo de EVE es Bednet, que se utiliza sobre todo en Bélgica (véase la Figura 1). Consta de una cámara giratoria, un teclado, un micrófono y una tableta o Chromebook en la que se puede ver al niño en clase. Además, existe un software Bednet con el que el niño puede conectarse a la clase a través de un ordenador o un portátil y, en caso necesario, solicitar apoyo informático a Bednet.
telepresencia del cáncer

Robots de telepresencia

Los robots de telepresencia consisten en una unidad similar a un robot colocada en el aula, que normalmente puede ser controlada a distancia por el alumno desde su casa o el hospital, y que permite la transmisión de audio y vídeo bidireccional o unidireccional en tiempo real a través de una conexión con una tableta o un ordenador. Los modelos difieren en su rango de movilidad, funciones de control remoto, tipo de medio de comunicación y diseño general. Mientras que la mayoría de los robots de telepresencia que se utilizan en la actualidad son robots de telepresencia estándar desarrollados originalmente para su uso en adultos en entornos de oficina, los sistemas de telepresencia desarrollados recientemente están diseñados específicamente para niños y adolescentes con enfermedades crónicas. Un ejemplo es el Avatar AV1, que puede ser controlado por el alumno remoto, lo que le permite girar completamente sobre su propio eje, sin transmitir material de vídeo del alumno remoto al aula. A continuación se ilustran algunos de los sistemas de telepresencia más conocidos (véase la Figura 2).

participación en la escuela del cáncer

Ventajas y desventajas de los distintos sistemas

cómo potenciar la participación escolar en la escuela con cáncer

Conclusiones y recomendaciones

Se ha demostrado que la inclusión virtual de estudiantes con enfermedades crónicas mediante sistemas de telepresencia reduce los sentimientos de aislamiento social, ansiedad y depresión, mientras que el aumento de las interacciones sociales facilita el sentimiento de pertenencia y normalidad y mejora la motivación y el rendimiento escolar. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes a la hora de utilizar sistemas de telepresencia:

– Los altos niveles de aceptación del sistema de telepresencia y el compromiso del profesor, los compañeros y el alumno remoto contribuyen al éxito de la experiencia.
– Un servicio de asistencia técnica que se comunique con las personas y resuelva los problemas técnicos reviste especial importancia.
– Se recomienda la formación del personal escolar para el uso del sistema de telepresencia y la educación de los compañeros.