Impacto del cáncer infantil en las relaciones románticas de los supervivientes adultos emergentes

Todo el mundo aspira a tener la mayor calidad de vida posible, incluidos los jóvenes supervivientes de cáncer. Muchos ámbitos de la vida afectan a la calidad de vida, uno de ellos es una buena integración social con otras personas. Especialmente en la adolescencia y la edad adulta temprana, las primeras experiencias con las relaciones románticas y el amor son un aspecto importante del desarrollo. La enfermedad del cáncer puede repercutir en las relaciones románticas, como se explica en este artículo.

En el estudio se entrevistó a jóvenes supervivientes de entre 18 y 25 años sobre sus prioridades y perspectivas en la vida, su preocupación por compartir la historia de su enfermedad con los demás, una imagen corporal a veces negativa como consecuencia de la enfermedad, y también los efectos secundarios del tratamiento y la preocupación por su fertilidad. Los supervivientes también mencionaron problemas de pareja y dificultades para desarrollar intimidad emocional y física en las relaciones. Una vez más, hay que señalar que, en muchos casos, el cáncer es una experiencia que cambia la vida. Las dificultades de diversa índole no terminan una vez finalizado el tratamiento; incluso en la vida «después del cáncer», pueden persistir viejas dificultades o surgir otras nuevas que afecten a la vida de los jóvenes.

El artículo también pide que se aborden temas relevantes para el desarrollo, como el amor y el romance, dentro de los cuidados posteriores, ya que son marcadores importantes de la calidad de vida a largo plazo.