papiloma del conducto mamario

Visión general

Un papiloma del conducto mamario es un crecimiento no canceroso que se produce dentro de los conductos lácteos de la mama. Estos crecimientos suelen ser pequeños y se parecen a las verrugas. Pueden aparecer aislados o en múltiplos y se dan con más frecuencia en mujeres de 35 a 55 años. Aunque son benignos, a veces pueden causar síntomas como secreción del pezón o molestias, lo que lleva a una evaluación médica más exhaustiva.

Información clave

Los papilomas de los conductos mamarios están formados por tejido fibroso y vasos sanguíneos. Se consideran benignos, lo que significa que no son cancerosos, pero ocasionalmente pueden albergar o convertirse en células cancerosas. El síntoma más frecuente asociado a un papiloma del conducto mamario es una secreción espontánea, clara o sanguinolenta, del pezón. Algunas mujeres también pueden experimentar un bulto palpable cerca del pezón.

  • Los papilomas del conducto mamario son más frecuentes en mujeres de 35 a 55 años.
  • Pueden ser solitarios o múltiples, siendo más frecuentes los papilomas solitarios.
  • El diagnóstico suele implicar pruebas de imagen como mamografías o ecografías, y a veces es necesaria una biopsia.

Importancia clínica

Aunque los papilomas del conducto mamario en sí son benignos, su presencia puede ser importante porque pueden imitar los síntomas del cáncer de mama. También pueden contener ocasionalmente células atípicas que podrían aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama en el futuro. Por lo tanto, la evaluación médica es importante para descartar la malignidad y decidir el tratamiento adecuado.

Tratamiento y gestión

El tratamiento de los papilomas del conducto mamario depende de los síntomas y de los resultados de las pruebas realizadas. Si el papiloma causa síntomas o hay sospechas de cáncer, suele recomendarse la extirpación quirúrgica. Este procedimiento, conocido como biopsia por escisión, consiste en extirpar el papiloma y un pequeño margen de tejido circundante. Para los papilomas asintomáticos que se confirman como benignos, puede bastar con un seguimiento regular.

Recursos para pacientes

Las pacientes diagnosticadas de papilomas del conducto mamario pueden acceder a diversos recursos de apoyo e información. Entre ellos se incluyen grupos de apoyo al cáncer de mama, material educativo de organizaciones como la Sociedad Americana del Cáncer y consultas con profesionales sanitarios especializados en salud mamaria.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué causa los papilomas del conducto mamario?

No se conoce bien la causa exacta de los papilomas de los conductos mamarios, pero se cree que están relacionados con cambios hormonales y posiblemente con factores genéticos.

  • ¿Los papilomas del conducto mamario son cancerosos?

No, los papilomas del conducto mamario son benignos; sin embargo, a veces pueden contener células atípicas, que pueden aumentar el riesgo de cáncer.

  • ¿Cómo se diagnostican los papilomas del conducto mamario?

El diagnóstico suele implicar pruebas de imagen como mamografías o ecografías, y puede realizarse una biopsia para confirmar el diagnóstico.