Visión general

Melanoma in situ es un término utilizado para describir el estadio más temprano del melanoma, un tipo de cáncer de piel. En este estadio, las células cancerosas se localizan sólo en la epidermis, la capa más externa de la piel, y aún no han invadido tejidos más profundos. Esto hace que el melanoma in situ sea muy tratable, y la detección precoz es crucial para obtener resultados satisfactorios.

Información clave

El melanoma in situ suele denominarse melanoma en estadio 0. Es una forma no invasiva de cáncer, lo que significa que no se ha extendido más allá del lugar inicial. La causa principal del melanoma in situ es la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol o de las camas solares. Las personas de piel clara y las que tienen antecedentes de quemaduras solares corren mayor riesgo. Las revisiones periódicas de la piel y el conocimiento de los cambios en los lunares o las lesiones cutáneas son esenciales para su detección precoz.

Importancia clínica

El diagnóstico precoz del melanoma in situ es crucial, ya que puede evitar la progresión a melanoma invasivo, que es más difícil de tratar y puede extenderse a otras partes del cuerpo. Los dermatólogos destacan la importancia de la regla ABCDE para el seguimiento de los lunares: Asimetría, Irregularidad del borde, Variación del color, Diámetro mayor de 6 mm y Forma o tamaño en evolución.

Tratamiento y gestión

El tratamiento estándar del melanoma in situ es la escisión quirúrgica, en la que se extirpa el tejido afectado junto con un margen de piel sana para garantizar la eliminación completa de las células cancerosas. En algunos casos, pueden utilizarse tratamientos tópicos o terapia láser. El seguimiento es importante para vigilar cualquier recidiva y controlar la salud de la piel.

Recursos para pacientes

Los pacientes diagnosticados de melanoma in situ pueden acceder a diversos recursos de apoyo y educación. Organizaciones como la Academia Americana de Dermatología y la Fundación del Cáncer de Piel ofrecen información sobre prevención, tratamiento y grupos de apoyo. Se recomiendan las consultas periódicas con un dermatólogo y la participación en programas de cribado.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué aspecto tiene un melanoma in situ?

El melanoma in situ puede aparecer como una lesión plana o ligeramente elevada con bordes irregulares y colores variables, incluidos tonos marrones, negros o rosados.

  • ¿Puede propagarse el melanoma in situ?

El melanoma in situ no es invasivo y se limita a la epidermis, por lo que no se extiende a otras partes del cuerpo. Sin embargo, si no se trata, puede evolucionar a melanoma invasivo.

  • ¿Cómo se diagnostica el melanoma in situ?

El diagnóstico suele hacerse mediante un examen de la piel seguido de una biopsia de la lesión sospechosa para confirmar la presencia de células cancerosas.