Visión general

El adenoma pleomórfico, a menudo denominado tumor mixto benigno, es el tipo más frecuente de tumor de glándula salival. Afecta principalmente a la glándula parótida, situada cerca de la mandíbula y delante de las orejas. Este tumor es conocido por su diversa composición celular, que puede incluir componentes epiteliales, mioepiteliales y estromales.

Información clave

Los adenomas pleomórficos representan aproximadamente el 60-70% de todos los tumores de las glándulas salivares. Se diagnostican con más frecuencia en mujeres y suelen aparecer entre los 30 y los 50 años. Estos tumores suelen ser de crecimiento lento y se presentan como masas indoloras y móviles. A pesar de ser benignos, existe riesgo de transformación maligna si no se tratan durante muchos años.

Importancia clínica

La importancia médica del adenoma pleomórfico radica en su potencial de transformación maligna, que puede producirse en aproximadamente el 2-10% de los casos si no se extirpa. La naturaleza benigna del tumor suele conducir a un buen pronóstico cuando se extirpa quirúrgicamente. Sin embargo, una extirpación incompleta puede provocar recidivas.

Tratamiento y gestión

El tratamiento primario del adenoma pleomórfico es la extirpación quirúrgica, asegurando una extirpación completa para minimizar el riesgo de recidiva. El tipo de cirugía depende del tamaño y la localización del tumor, siendo la parotidectomía superficial un abordaje habitual para los tumores de la glándula parótida. El seguimiento es crucial para vigilar la posible recidiva.

Recursos para pacientes

Los pacientes diagnosticados de adenoma pleomórfico pueden acceder a diversos recursos de apoyo y educación. Organizaciones como la Sociedad Americana del Cáncer y el Instituto Nacional del Cáncer proporcionan información sobre los tumores de las glándulas salivares. Los grupos de apoyo y los servicios de asesoramiento también pueden ayudar a los pacientes a afrontar los aspectos emocionales de su diagnóstico.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué causa el adenoma pleomórfico?

Se desconoce la causa exacta del adenoma pleomórfico, pero se cree que implica mutaciones genéticas y factores ambientales.

  • ¿Es canceroso el adenoma pleomórfico?

No, el adenoma pleomórfico es un tumor benigno, pero puede volverse maligno con el tiempo si no se trata.

  • ¿Cuáles son los síntomas del adenoma pleomórfico?

Los síntomas habituales son un bulto indoloro cerca de la mandíbula o el cuello, hinchazón facial y, a veces, debilidad del nervio facial si el tumor es grande.

  • ¿Cómo se diagnostica el adenoma pleomórfico?

El diagnóstico suele hacerse mediante una combinación de exploración física, estudios de imagen como resonancia magnética o tomografía computarizada, y una biopsia para confirmar el tipo de tumor.