¿qué es preclínica?
En el ámbito de la sanidad, hay varios términos que desconciertan a las personas ajenas a este campo, uno de ellos es «preclínico». Comprender estas palabras y conceptos es primordial para entender las conversaciones relacionadas con la asistencia sanitaria y tomar decisiones informadas al respecto. Este artículo descifra el significado, las implicaciones y las tendencias futuras de los estudios preclínicos en la atención sanitaria.

Definición de preclínico

El término «preclínica» procede del campo del desarrollo de medicamentos y describe una fase crítica de este proceso. En esencia, el término preclínica hace referencia a los estudios y ensayos que tienen lugar antes de que un nuevo tratamiento potencial se pruebe en seres humanos. Consiste en experimentos in vitro (en tubos de ensayo) e in vivo (en un organismo vivo) con cultivos celulares y modelos animales para determinar la seguridad y eficacia del posible fármaco.

El concepto de preclínica ha evolucionado a lo largo de las décadas, con metodologías y tecnologías cada vez más sofisticadas. Los estudios preclínicos modernos abarcan imágenes biomédicas avanzadas, genómica y modelización informática para obtener resultados precisos.

Diferentes etapas de la fase preclínica

Los estudios preclínicos pueden condensarse en varias etapas, cada una de ellas vital para el avance del fármaco potencial hasta la fase de pruebas clínicas.

En la primera fase se evalúa la farmacodinámica del fármaco, es decir, cómo afecta al organismo. Esto implica comprender la interacción entre el fármaco y las dianas biológicas del organismo. La segunda etapa, la farmacocinética, estudia cómo afecta el organismo al fármaco, centrándose en su absorción, distribución, metabolismo y excreción.

La tercera fase consiste en las pruebas toxicológicas, que determinan el perfil de seguridad del fármaco. Se administran diferentes dosis del fármaco a modelos animales durante periodos de tiempo variables para estudiar los posibles efectos tóxicos. La culminación de estas etapas ayuda a determinar si el fármaco debe pasar a los ensayos en humanos.

La investigación preclínica y su impacto en la asistencia sanitaria

La investigación preclínica contribuye significativamente al desarrollo de fármacos, ya que ayuda a predecir cómo podría comportarse un medicamento concreto en humanos basándose en estudios de laboratorio y con animales. Estas predicciones constituyen la base del éxito de los ensayos clínicos con seres humanos.

A pesar de su papel esencial, la investigación preclínica no está exenta de limitaciones. La principal limitación son los problemas éticos. El uso de animales para ensayos preclínicos plantea cuestiones éticas sobre su bienestar. Además, los modelos animales no siempre reproducen exactamente la fisiología humana, lo que limita la extrapolación de los resultados al ser humano.

Ejemplo real de estudios preclínicos

Consideremos un reciente estudio preclínico sobre una nueva terapia dirigida contra el cáncer de mama. El estudio mostró resultados positivos en la inhibición tumoral en modelos de ratón que presentaban mutaciones genéticas específicas presentes en algunas pacientes humanas de cáncer de mama. Las implicaciones de esta investigación son enormes, ya que abre posibles vías para el desarrollo de terapias personalizadas contra el cáncer.

Interpretar y analizar los estudios preclínicos del mundo real ayuda a predecir posibles avances científicos en sanidad y medicina. Nos da una idea del posible curso futuro de la medicina y la tecnología.

Conózcanos mejor

Si estás leyendo esto, estás en el lugar adecuado – no nos importa quién eres y a qué te dedicas, pulsa el botón y sigue las discusiones en directo

Join our community

El futuro de los ensayos preclínicos

La investigación preclínica está a punto de experimentar cambios significativos en el futuro con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (AM) y la bioimpresión 3D. Estas tecnologías podrían perfeccionar y acelerar los procesos preclínicos, minimizando potencialmente la dependencia de los modelos animales y resolviendo así algunos problemas éticos.

Sin embargo, estos avances tecnológicos presentan sus retos, como la seguridad de los datos, los sesgos de los algoritmos y la necesidad de conocimientos técnicos.

Conclusión

Comprender la importancia y los matices de los estudios preclínicos es crucial para entender las complejidades de la asistencia sanitaria y la medicina. A medida que avancemos tecnológicamente, la evolución de los ensayos preclínicos repercutirá inevitablemente en el desarrollo de tratamientos completos, eficaces y personalizados para diversas dolencias.

Preguntas más frecuentes:

  • ¿Cuál es el objetivo principal de los ensayos preclínicos?

El objetivo de los ensayos preclínicos es determinar la seguridad y eficacia de un posible fármaco utilizando modelos in vitro e in vivo antes de probarlo en seres humanos.

  • ¿Cuál es la duración general de los ensayos preclínicos?

Aunque la duración varía en función de varios factores, los ensayos preclínicos duran por término medio entre uno y dos años antes de pasar a la fase de ensayo clínico.

  • ¿Puede dar ejemplos de algunos estudios preclínicos?

Un estudio preclínico recientemente concluido se centró en la terapia del cáncer de mama. Los prometedores resultados han despertado esperanzas en el desarrollo de terapias personalizadas contra el cáncer.

  • ¿Qué papel desempeñan los estudios preclínicos en el proceso de aprobación de nuevos medicamentos?

Los estudios preclínicos proporcionan datos iniciales sobre la seguridad y eficacia del fármaco. Determina si el fármaco debe pasar a ensayos en humanos. Para que un nuevo fármaco obtenga la aprobación reglamentaria es necesario que los resultados de los ensayos preclínicos y clínicos sean positivos.

  • ¿Cuáles son los principales retos y limitaciones en la realización de estudios preclínicos?

Entre los principales retos se encuentran las preocupaciones éticas sobre el uso de animales para ensayos y la limitación de que los modelos animales no representan plenamente la fisiología humana. Los avances tecnológicos, aunque prometedores, tienen sus retos, como el sesgo de los algoritmos y la seguridad de los datos.