¿qué es el oncólogo quirúrgico?
La palabra «oncología» procede del griego «onkos», que se traduce directamente por «tumor» o «masa». Esencialmente, es una rama de la medicina especializada en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. A medida que han ido progresando la comprensión y los conocimientos sobre el cáncer, el campo de la oncología se ha ido ramificando en numerosas especialidades.

En concreto, los ámbitos de la oncología incluyen la oncología médica (que utiliza principalmente tratamientos quimioterapéuticos), la oncología radioterápica (que emplea radioterapia) y la oncología quirúrgica. Cada una de estas especialidades se dirige a distintos tipos de cáncer y emplea distintas modalidades de tratamiento, contribuyendo de forma diferente a un plan integral de tratamiento del cáncer.

Definición de oncólogo quirúrgico

Un Oncólogo Quirúrgico es un cirujano especializado que se centra específicamente en el tratamiento quirúrgico del cáncer. Este perfil exige un delicado equilibrio entre la pericia quirúrgica y un profundo conocimiento de la compleja naturaleza del cáncer.

Los Oncólogos Quirúrgicos desempeñan un papel único en el tratamiento de un paciente. Realizan biopsias para diagnosticar el cáncer, practican intervenciones quirúrgicas para extirpar tumores, participan en estudios de investigación y colaboran estrechamente con otros oncólogos y profesionales sanitarios para ofrecer la mejor atención posible al paciente.

El camino para convertirse en oncólogo quirúrgico

Llegar a ser Oncólogo Quirúrgico es un largo y riguroso camino que requiere una inmensa dedicación, un esfuerzo incansable y una concentración inquebrantable. Inicialmente, se requiere una licenciatura, seguida de un título de Doctor en Medicina (M.D.). A continuación, realiza una residencia de cirugía general de 5 años antes de especializarse en oncología quirúrgica.

Tras la residencia, se requiere una beca en oncología quirúrgica de 2 a 3 años para perfeccionar las habilidades específicas del tratamiento del cáncer. El proceso de cualificación no termina aquí. Las actividades de desarrollo profesional continuo, incluidos talleres, conferencias y evaluaciones profesionales periódicas, son imprescindibles para mantenerse al día en este campo en rápida evolución.

Funciones y responsabilidades del oncólogo quirúrgico

Los Oncólogos Quirúrgicos están profundamente implicados en cada paso del tratamiento del cáncer. El proceso comienza con una evaluación preoperatoria del paciente que ayuda a conocer el tipo, el estadio y la localización del cáncer. Utilizan herramientas de diagnóstico como biopsias y exploraciones de imagen para recopilar datos cruciales sobre el estado del paciente.

La principal responsabilidad consiste en realizar intervenciones quirúrgicas para extirpar el tumor. Esto incluye procedimientos primarios para eliminar el tumor, cirugía citorreductora para disminuir el tamaño del tumor y cirugía paliativa para aliviar los síntomas. Los cuidados postoperatorios del paciente son igual de críticos. El oncólogo se encarga de controlar el dolor, los cuidados de las heridas y supervisar el proceso de recuperación del paciente.

La importancia de la oncología quirúrgica en el tratamiento del cáncer

Como uno de los tres elementos básicos del tratamiento del cáncer, junto con la oncología médica y radioterápica, la oncología quirúrgica desempeña un papel insustituible en la prevención, el tratamiento y la paliación del cáncer. Los oncólogos quirúrgicos desempeñan un papel crucial en la detección precoz mediante cribados y cirugías preventivas.

Además, el pronóstico y la planificación del tratamiento de muchos tipos de cáncer dependen en gran medida de la oncología quirúrgica. La naturaleza, el alcance y el éxito de la cirugía pueden influir directamente en la esperanza y la calidad de vida del paciente. Por último, cuando el cáncer alcanza una fase avanzada, los oncólogos quirúrgicos ayudan a proporcionar cuidados paliativos, para mejorar la comodidad del paciente y aliviar los síntomas.

Conózcanos mejor

Si estás leyendo esto, estás en el lugar adecuado – no nos importa quién eres y a qué te dedicas, pulsa el botón y sigue las discusiones en directo

Join our community

Conclusiones: La experiencia única de los oncólogos quirúrgicos

Aunque todos los oncólogos desempeñan un papel integral en la lucha contra el cáncer, los oncólogos quirúrgicos aportan una perspectiva y unas habilidades únicas. Aprovechando su profundo conocimiento del cáncer y su experiencia quirúrgica, contribuyen en gran medida a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es la diferencia entre un Oncólogo Quirúrgico y otros tipos de Oncólogos?

Los Oncólogos Quirúrgicos se especializan en el tratamiento del cáncer mediante intervenciones quirúrgicas, mientras que los Oncólogos Radioterápicos utilizan la radioterapia y los Oncólogos Médicos la quimioterapia u otros tratamientos basados en medicamentos.

  • ¿Qué tipo de formación requiere un Oncólogo Quirúrgico?

Tras licenciarse en medicina, los aspirantes a oncólogo quirúrgico deben realizar una residencia en cirugía general de 5 años, seguida de una beca de 2 a 3 años en oncología quirúrgica. Las actividades de desarrollo profesional continuo también son cruciales.

  • ¿Qué tipos de cáncer suele tratar un Oncólogo Quirúrgico?

Los Oncólogos Quirúrgicos tratan una amplia gama de cánceres, entre los que se incluyen el cáncer de mama, el cáncer colorrectal, el cáncer de hígado, el cáncer de pulmón y el melanoma.

  • ¿Cuál es el papel de un Oncólogo Quirúrgico en un equipo de atención oncológica?

Un Oncólogo Quirúrgico es responsable del tratamiento quirúrgico del cáncer, que incluye la extirpación de tumores, la realización de biopsias para el diagnóstico y los cuidados postoperatorios.

  • ¿Puede un Oncólogo Quirúrgico realizar cirugías de prevención del cáncer?

Sí, los Oncólogos Quirúrgicos pueden realizar cirugías preventivas, destinadas a eliminar el tejido precanceroso, frenando así el desarrollo del cáncer en una fase temprana.