¿qué es un neutrófilo?
Detrás de todo organismo próspero hay un sistema inmunitario robusto y funcional que trabaja incansablemente para protegerlo de una multitud de invasores extraños. Una parte vital de este formidable sistema de defensa en los seres humanos son los neutrófilos. Este artículo pretende dar a conocer los neutrófilos, su contribución a la inmunidad general y los trastornos asociados a ellos.

Los neutrófilos son el tipo de glóbulos blancos más abundante en el cuerpo humano y representan aproximadamente el 50-70% del total de glóbulos blancos. Son la primera línea de defensa del sistema inmunitario, a menudo denominados los «soldados de infantería» del organismo. Los neutrófilos constituyen una barrera antimicrobiana vital, sobre todo contra las infecciones bacterianas y fúngicas.

Los neutrófilos

Los neutrófilos forman parte de la gran familia de células conocidas colectivamente como granulocitos, denominadas así por los gránulos presentes en su citoplasma. Estas células nacen de las células madre hematopoyéticas de la médula ósea durante un proceso conocido como granulopoyesis, que dura unos 14 días. Son células efímeras, con una vida que oscila entre unas horas y unos días.

Papel de los neutrófilos en el sistema inmunitario

Los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en la lucha del organismo contra las infecciones. Al ser los primeros glóbulos blancos que se movilizan contra una infección bacteriana o fúngica, abandonan rápidamente el torrente sanguíneo y se dirigen hacia la zona de invasión, donde engullen y neutralizan los agentes patógenos, un proceso conocido como fagocitosis. Los neutrófilos también liberan una serie de sustancias antimicrobianas y especies reactivas del oxígeno que pueden eliminar los patógenos invasores.

Trastornos relacionados con los neutrófilos

Como cualquier otra función corporal, la producción y el funcionamiento de los neutrófilos a veces pueden torcerse. Dos enfermedades frecuentes asociadas a anomalías en el recuento de neutrófilos son la neutropenia y la neutrofilia. La neutropenia se refiere a una afección en la que el recuento de neutrófilos es anormalmente bajo, lo que hace a las personas más susceptibles a las infecciones. Por otro lado, la neutrofilia es una afección en la que el recuento de neutrófilos es demasiado elevado, lo que suele indicar una infección o inflamación en curso en otra parte del organismo.

Neutrófilos y diagnóstico de enfermedades

Muchos médicos confían en los neutrófilos como indicadores clave de enfermedades inflamatorias, así como de determinados cánceres. El cociente neutrófilo-linfocito (NLR) se ha identificado como un importante marcador inflamatorio en el diagnóstico del cáncer. Un NLR elevado suele ser indicativo de un mal pronóstico en pacientes con cáncer.

Investigación actual y perspectivas de futuro

La investigación científica sobre la función y el comportamiento de los neutrófilos es continua, dada su importancia para el sistema inmunitario. Se sigue avanzando en la identificación de posibles terapias dirigidas a los neutrófilos para diversas enfermedades, como los trastornos inflamatorios y el cáncer.

Conózcanos mejor

Si estás leyendo esto, estás en el lugar adecuado – no nos importa quién eres y a qué te dedicas, pulsa el botón y sigue las discusiones en directo

Join our community

Conclusión

Los neutrófilos constituyen un pilar fundamental para el funcionamiento del sistema inmunitario; su papel en la lucha contra las infecciones y las enfermedades es crítico. Es necesario seguir investigando y comprendiendo este campo para aprovechar aún más el poder de estos poderosos defensores.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es el recuento medio de neutrófilos en el cuerpo humano?

El recuento de neutrófilos en sangre suele oscilar entre 1500 y 8000 células por microlitro.

  • ¿Cómo puedo aumentar mi recuento de neutrófilos de forma natural?

Una dieta sana y equilibrada contribuye a la producción de glóbulos blancos, incluidos los neutrófilos. Asegúrese de que su dieta incluya las proteínas, vitaminas y minerales adecuados.

  • ¿Cuáles son los síntomas de tener los neutrófilos bajos?

Un recuento bajo de neutrófilos, o neutropenia, puede provocar infecciones frecuentes, fiebre y síntomas parecidos a los de la gripe.

  • ¿Puede un análisis de sangre normal detectar el recuento de neutrófilos?

Sí, un hemograma completo rutinario puede detectar su recuento de neutrófilos.

  • ¿Qué enfermedades se asocian a un recuento elevado de neutrófilos?

Un recuento elevado de neutrófilos, o neutrofilia, puede deberse a varias causas, como infecciones, inflamaciones, cáncer, estrés y determinados medicamentos.