Obtén más información sobre las normas mínimas esenciales para las unidades especializadas en el tratamiento del cáncer en adolescentes y adultos jóvenes en este seminario web.
Para los jóvenes supervivientes de cáncer, la transición de la asistencia sanitaria pediátrica a la de adultos es una fase crucial, aunque difícil. Este cambio no sólo supone un cambio en la atención médica, sino también una transformación que abarca obstáculos físicos, emocionales y sociales. Los adolescentes y adultos jóvenes (AYA), de entre 15 y 39 años, se enfrentan a necesidades únicas que a menudo se pasan por alto en los sistemas tradicionales de atención oncológica.
Nuestro seminario web reunió a profesionales sanitarios, supervivientes y defensores para abordar estos retos, ofreciendo recomendaciones para crear sistemas sanitarios inclusivos y eficaces en toda Europa. Los debates hicieron hincapié en la colaboración, la educación y el cambio sistémico para capacitar a los AYA a prosperar más allá de la supervivencia.
Por qué los AYA necesitan atención especializada
Los AYA representan sólo el 3-4% de los diagnósticos de cáncer en oncología de adultos, pero sus casos son especialmente complejos debido a la diversidad de tipos de cáncer a los que se enfrentan: desde leucemias de tipo pediátrico hasta cánceres de aparición en la edad adulta, como el de mama o el colorrectal. Este espectro exige la atención de equipos multidisciplinares con experiencia en oncología pediátrica y de adultos.
Más allá de la complejidad médica, los AYA se enfrentan a menudo a los efectos del tratamiento a largo plazo, como la infertilidad, los problemas de salud mental y el riesgo de cánceres secundarios. Equilibrar estos retos con la educación, la carrera profesional y las relaciones subraya la necesidad de una atención holística y específica para cada edad.
Desafíos en la atención al cáncer AYA
Sistemas sanitarios fragmentados
La atención pediátrica hace hincapié en el apoyo holístico y centrado en la familia, mientras que los sistemas para adultos dan prioridad al tratamiento individual. Esta desconexión a menudo deja a los AYA sin apoyo durante las transiciones.
Falta de formación especializada
Muchos proveedores de oncología para adultos carecen de formación para abordar las necesidades específicas de los AYA, como la preservación de la fertilidad y la planificación de la supervivencia.
Acceso limitado a los recursos
El acceso a servicios esenciales como el asesoramiento en salud mental, la atención a la supervivencia y la preservación de la fertilidad suele ser inadecuado, sobre todo para los grupos marginados.
Transformar la atención a los AYA: Recomendaciones clave
Una característica única de esta iniciativa fueron las visitas entre iguales, en las que jóvenes supervivientes evaluaron hospitales de toda Europa. Sus conclusiones destacaron la importancia del apoyo entre iguales, los servicios holísticos y los equipos multidisciplinares especializados para reducir el aislamiento y mejorar la calidad de la asistencia. Estos datos reunidos contribuyeron a la creación del documento de posición «Recomendación y hoja de ruta para la aplicación de normas mínimas en las unidades especializadas de atención al cáncer de adolescentes y adultos jóvenes (AYA)», que refuerza los esfuerzos de EU-CAYAS-NET por mejorar la calidad de vida de los supervivientes de cáncer AYA dentro y fuera de la Unión Europea.
Para más información, mira el seminario web completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=P-CjOwc9KMo
Comments
Thank you. Comment sent for approval.
Something is wrong, try again later