Mira nuestro webinar de presentación de la Red Europea de Jóvenes Supervivientes de Cáncer.
Los adolescentes y adultos jóvenes (AYA), de entre 18 y 39 años, se enfrentan a retos únicos durante y después del tratamiento del cáncer. Esta etapa crítica de la vida -marcada por el autodescubrimiento, la educación y el establecimiento de relaciones- se ve a menudo interrumpida por la falta de atención especializada, lo que obliga a los supervivientes a navegar por sistemas fragmentados con recursos limitados para su bienestar mental, físico y social. Reconociendo estas necesidades insatisfechas, se ha puesto en marcha una Red Europea de Jóvenes Supervivientes de Cáncer para transformar la atención oncológica a los AYA mediante la colaboración, la defensa y el empoderamiento.
Esta iniciativa, destacada durante nuestro webinarreúne a supervivientes, profesionales sanitarios y defensores para fomentar la inclusión y la igualdad en la atención oncológica. Al abordar las lagunas de los sistemas sanitarios existentes, el proyecto garantiza que los jóvenes supervivientes dispongan de las herramientas y el apoyo necesarios para reconstruir una vida plena tras el tratamiento.
Adaptar la atención a adolescentes y adultos jóvenes
El cáncer durante la adolescencia y la edad adulta joven es una experiencia profundamente diferente en comparación con otras etapas de la vida. Mientras que los adultos mayores suelen tener una vida bien establecida y los niños pequeños reciben una atención muy especializada, los AYA se encuentran en una zona gris de la asistencia sanitaria. Se enfrentan a retos médicos, psicológicos y sociales únicos. Muchos AYA informan de que luchan con sistemas de asistencia fragmentados que no proporcionan un apoyo adecuado para la salud mental, la educación y la reintegración en la sociedad.
Para abordar estos retos, la EU-CAYAS-NET hace hincapié en un enfoque holístico que da prioridad a las necesidades físicas y emocionales de los AYA. Mediante el estudio de los modelos hospitalarios de países como Italia, Bélgica y los Países Bajos, la iniciativa ha establecido una documento de posición en defensa de una atención centrada en el paciente que sea coherente e integradora. Estas recomendaciones incluyen el desarrollo de unidades hospitalarias específicas equipadas para prestar servicios integrales adaptados a este grupo de edad.
Centrarse en la salud mental y la reinserción social
Un área crítica de atención es la salud mental. Los AYA suelen experimentar ansiedad, depresión y sentimientos de aislamiento debido a la falta de atención psicosocial sistemática. Consciente de ello, la iniciativa ha colaborado estrechamente con los supervivientes para crear recursos como directrices orientadas al paciente y conjuntos de herramientas prácticas. Estas herramientas ayudan a los jóvenes supervivientes a abordar cuestiones como la vuelta al trabajo, la formación continua y la gestión del bienestar emocional. Los supervivientes han compartido cómo estos recursos fomentan la resiliencia y reducen los sentimientos de aislamiento, facilitando el proceso de reintegración.
La atención equitativa es otra piedra angular de la iniciativa. Los prejuicios sistémicos relacionados con la raza, el sexo o la situación socioeconómica suelen provocar disparidades en la asistencia sanitaria. La iniciativa se ha comprometido a abordar estas desigualdades abogando por políticas inclusivas y proporcionando formación a los profesionales sanitarios, garantizando que todos los AYA reciban una atención compasiva y justa.
Capacitar a los supervivientes y construir una comunidad de apoyo
La capacitación de los jóvenes supervivientes es un aspecto clave de esta iniciativa. Se anima a los supervivientes a asumir un papel activo en la defensa de sus derechos y en la construcción de la comunidad. Plataformas digitales como Discordia y BeatCancer.eu se han convertido en centros neurálgicos para conectar a los supervivientes, compartir experiencias y acceder a recursos. Estas plataformas también fomentan la colaboración y el aprendizaje, creando una red dinámica en la que los supervivientes pueden apoyarse mutuamente e impulsar el cambio.
Esta iniciativa europea representa un paso adelante transformador en la atención oncológica a los AYA. Al abogar por enfoques especializados, integradores e impulsados por los pacientes, EU-CAYAS-NET está allanando el camino hacia un futuro en el que todos los jóvenes supervivientes de cáncer reciban la atención y el apoyo que necesitan.
Para obtener más información o participar, visita www.beatcancer.eu y mira el seminario web completo aquí.
Comments
Thank you. Comment sent for approval.
Something is wrong, try again later