Para los adolescentes y adultos jóvenes (AYA ) que han sobrevivido a un cáncer, la vida después del tratamiento suele implicar algo más que la recuperación médica. Estos jóvenes supervivientes se enfrentan a obstáculos importantes y complejos en su esfuerzo por reconstruir su vida personal y profesional. Además de lidiar con los continuos problemas de salud, a menudo se enfrentan a interrupciones en su carrera, pérdida de empleo, reducción de su capacidad laboral y, en muchos casos, discriminación en el lugar de trabajo. Estos retos dificultan que los jóvenes supervivientes reanuden sus estudios, se incorporen al mercado laboral y consigan estabilidad económica, necesidades fundamentales para crear una vida plena e independiente.

Cambios, retos y apoyo en el trabajo para jóvenes supervivientes de cáncer

Inestabilidad financiera y reveses en la carrera profesional: El impacto económico en los supervivientes de AYA

La presión económica es una carga común, ya que muchos supervivientes de AYA se ven en la necesidad de reorientar sus carreras o retrasar su educación, y algunos necesitan amplios periodos de rehabilitación. Para agravar estos problemas, muchos supervivientes sufren discriminación o estigmatización en el lugar de trabajo, lo que puede dificultar aún más la obtención de un empleo estable o la promoción profesional. Esta constelación de retos pone de relieve la urgente necesidad de sistemas de apoyo específicos diseñados para ayudar a los jóvenes supervivientes a navegar por sus vidas después del tratamiento.

El papel de la familia y la Seguridad Social: Vital pero insuficiente

Aunque los sistemas de apoyo familiar y social desempeñan un papel esencial para ayudar a los jóvenes supervivientes a adaptarse, a menudo son insuficientes por sí solos. Muchos supervivientes se beneficiarían de programas especializados que abordaran las presiones únicas a las que se enfrentan, como asesoramiento profesional, ayuda económica y defensa de adaptaciones en el lugar de trabajo. Los servicios de apoyo adaptados también pueden proporcionar recursos esenciales para la atención a la salud mental y el desarrollo de habilidades, permitiendo a los supervivientes recuperar la confianza en sí mismos y perseguir sus objetivos con un propósito renovado.

Programas de apoyo a medida: Allanar el camino para que los supervivientes de AYA prosperen

La comunidad sanitaria, en colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro y grupos de defensa, tiene un papel fundamental que desempeñar en el desarrollo de estrategias de apoyo a largo plazo específicas para cada edad. Creando programas que aborden las necesidades económicas, emocionales y profesionales de los jóvenes supervivientes de cáncer, los profesionales sanitarios pueden capacitar a esta población no sólo para sobrevivir, sino también para prosperar. Al hacerlo, podemos fomentar la seguridad económica, la resiliencia y un renovado sentido del propósito entre los jóvenes supervivientes a medida que redefinen sus objetivos y reconstruyen sus vidas.

Braun, I., Friedrich, M., Morgenstern, L., Sender, A., Geue, K., Mehnert-Theuerkauf, A., & Leuteritz, K. (2023). Cambios, retos y apoyo en el trabajo, la educación y las finanzas de los adolescentes y adultos jóvenes (AYA) supervivientes de cáncer: Un estudio cualitativo. Revista europea de enfermería oncológica: la revista oficial de la Sociedad Europea de Enfermería Oncológica, 64, 102329. https://doi.org/10.1016/j.ejon.2023.102329