joven superviviente de linfoma no Hodgkin anaplásico

Conoce a Alberto Huidobro, un decidido joven de 24 años que superó un linfoma anaplásico no hodgkiniano y ahora influye en la atención oncológica. Impulsado por la perseverancia y el amor de su familia y amigos, Alberto nos muestra cómo afrontar los retos de la vida con una actitud intrépida.

¿Puedes presentarte?

Me llamo Alberto Huidobro. Y aunque estudié en Bilbao, actualmente vivo en Madrid (España). Estudié un BBA con especialidad en Business Intelligence, además de un máster en Data Science. Tengo 24 años y trabajo en una multinacional tecnológica especializada en medicina. Ahora mismo estamos trabajando en un algoritmo que puede calcular la tasa de supervivencia y la eficacia de la quimioterapia en el cáncer. ¡Súper interesante!

¿Cuál fue tu diagnóstico?

En 2016 me diagnosticaron linfoma no Hodgkin anaplásico. Se tardó mucho en llegar al diagnóstico, y nunca fue posible confirmarlo al 100%, ¡pero al menos consiguieron curarlo!

¿Cuándo te enteraste de tu diagnóstico? ¿Puedes decirnos cómo y cuándo te enteraste?

En mi caso, nunca antes había tenido relación con la enfermedad, y menos con la mía, que es muy singular. Fue en ese momento cuando empecé a ser consciente de su nombre y a investigar sobre ella. Al ser diagnosticada a los 16 años, tuve la madurez necesaria para aprender sobre la enfermedad.

¿Qué te motivó a formar parte de EU-CAYAS-NET y qué significa para ti?

En la actualidad, soy la responsable de la asociación juvenil de mi región, formando parte esencial de la delegación nacional, lo que me ha llevado a conocer el ambiente internacional. Además, mi trabajo me permite estar en contacto con los nuevos avances que van surgiendo, lo que me permite aportar mi visión empresarial y mi experiencia personal.

varón joven superviviente de linfoma no Hodgkin anaplásico

 

¿Cómo ha cambiado el cáncer tu perspectiva de la vida? ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de tu experiencia?

A muchos jóvenes que hemos padecido cáncer no nos gustan las etiquetas que nos ponen. Sin embargo, el hecho de que me diagnosticaran cáncer cuando era adolescente me ha dado fuerzas para sentir que nada puede detenernos y que somos capaces de conseguir lo que nos propongamos. La vida da muchas vueltas; nunca sabes cuándo puedes estar arriba y cuándo te tocará estar abajo, así que es vital que nada ni nadie te detenga. Los únicos límites que tenemos son los que nosotros mismos nos ponemos.

¿Qué te ayudó durante el proceso de tratamiento? ¿Hubo algo o alguien que marcó una gran diferencia?

En nuestro hospital (La Paz, Madrid), se introdujo un nuevo sistema de terapia llamado «Juegaterapia», que relacionaba el progreso de los pacientes con cáncer con jugar a videojuegos o divertirse. Definitivamente, ese experimento hizo la medicación mucho más llevadera.

¿Cómo ha cambiado tu vida desde tu diagnóstico? ¿Cómo han cambiado las cosas para ti, tanto las grandes como las pequeñas?

Mi vida cambió por completo tras el diagnóstico. Antes no apreciaba plenamente todo lo que me rodeaba, pero ahora estoy agradecida por todo lo que tengo: familia, amigos y compañeros. Ahora comprendo lo mucho que corría el riesgo de perder, y me prometí a mí misma aprovecharlo al máximo.

 

Si pudieras volver al día en que te diagnosticaron, ¿qué te dirías entonces?

Si pudiera hablar con mi yo más joven, le diría que no se preocupara, que todo va a salir bien. Pero lo más importante, les recordaría que no se rindan, que sigan luchando. Les diría que siguieran leyendo y estudiando, y que, en las circunstancias adecuadas, siguieran entrenando, comiendo bien y manteniendo un estilo de vida sano para facilitar la recuperación.

¿Qué es lo que te gustaría que más gente entendiera sobre ser un joven superviviente de cáncer?

Desde mi punto de vista, la sociedad está muy sensibilizada con el tema; no podría pedir nada más.

¿Cómo te describirías en tres frases? Danos una idea rápida de quién eres.

Si tuviera que describirme con una palabra, sería perseverante. Nunca he dejado de avanzar; seguí estudiando y formándome durante mi tratamiento. Es este temperamento el que ha dado forma a quien soy hoy.

¿Cuáles son algunos de los logros de los que te sientes más orgulloso hasta ahora? Puede ser cualquier cosa: la escuela, el trabajo o las aficiones.

Cuando hablo de logros, prefiero adoptar una perspectiva a largo plazo. Por tanto, mi mayor logro existe ahora y está por venir. Lo que más me enorgullece es el puesto que ocupo actualmente y el gran esfuerzo que me ha costado conseguirlo. Además, confío en que mi mayor logro llegará en el futuro mientras siga esforzándome por avanzar.

¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre? ¿Cuáles son tus aficiones o actividades favoritas?

Me encanta mantenerme activa y participar en todo tipo de deportes. Los lunes y los sábados, juego al fútbol; los viernes, al pádel; los domingos y los miércoles, salgo a correr, ya que me estoy entrenando para una maratón. Cuando no participo en estas actividades, voy al gimnasio.

 

Si pudieras aprender algo nuevo al instante, ¿en qué querrías un curso intensivo?

Definitivamente, aprender un nuevo idioma. Después de viajar mucho, me he dado cuenta de lo importante que es la comunicación.

¿Cuál es el mejor consejo que has recibido?

Mañana es un misterio, ayer es historia y hoy es un regalo; por eso lo llamamos presente.

superviviente de linfoma no Hodgkin anaplásico

¿Tienes un lema de vida? ¿Qué cita o dicho te inspira más?

Disfruta hoy, pero sin perjudicar el mañana.

¿Qué te ilumina? Háblanos de las cosas que te hacen sentir feliz o emocionado al instante.

Para mí, mi triángulo de la felicidad está formado por la familia, los amigos y los viajes. Tener uno de ellos me hace feliz, pero cuando soy capaz de combinar más de uno, creo experiencias únicas

¿Qué hay en tu lista de deseos? ¿Hay algo que sueñas con hacer o conseguir?

Sinceramente, tengo todo lo que puedo pedir. Vivo cada día cumpliendo mi lista de deseos.

 

¿Cómo te relajas? ¿Qué te ayuda a relajarte y desestresarte?

Uno de los inconvenientes de trabajar en mi campo es que, durante ciertos periodos, puede llegar a ser muy exigente. En esos momentos, me gusta ir de excursión a la montaña con mi perro.

¿Tienes alguna norma personal que sigas?

Mi dicho favorito es: «No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy». Me disgustan la dilación y la pereza.

¿Qué le define como persona? ¿Qué cualidades o valores son más importantes para ti?

Si tuviera que identificar lo que me define, diría que la confianza. Quienes me conocen saben que soy una persona de palabra; siempre cumplo mis promesas, y me gusta creer que la gente puede confiar en mí.

¿Qué te mantiene motivado cada día? ¿Hay algo que te impulsa a seguir adelante, incluso en los días difíciles?

El deporte siempre ha sido mi gran aliado para mantenerme motivada y centrada en mis tareas diarias.

¿Qué es lo que te hace ilusión conseguir pronto?

Mi próximo gran reto es ampliar mis horizontes y buscar más proyectos y experiencias profesionales. Tras haber estudiado en el extranjero, me entusiasma la idea de trabajar en el extranjero durante una temporada.

¿Por qué estás más agradecido?

No podría estar más agradecida a mi familia y a mis amigos. Juntos, han dado forma a la persona que soy hoy.

¿Qué hace que tu vida tenga sentido? ¿Hay algo que dé a tu vida un fuerte sentido de finalidad?

Mi familia da un significado único a mi vida. Siempre que me siento abrumada o bajo mucha presión, pienso en ellos, en cuándo será la próxima vez que los vea o en las experiencias que compartimos juntos.

¿Cómo te las arreglas cuando las cosas se ponen difíciles?

Una de las mayores ventajas de mi trabajo es la posibilidad de trabajar totalmente a distancia. Madrid es una ciudad increíble, pero puede ser muy exigente profesionalmente, llevando a la gente a sus límites. Cuando las situaciones se vuelven difíciles, me gusta coger un vuelo y volver a casa o a la playa. Trabajar desde lugares más tranquilos, como la montaña o el mar, me ayuda a relajarme enormemente.

¿Cuál ha sido para ti la lección más difícil de aprender?

Una de las lecciones más duras que tuve que aprender es que nada es gratis; todo tiene un precio. Aparte de mis padres, muy pocas personas están dispuestas a ayudar sin esperar nada a cambio, así que en gran medida confío en mí misma para salir adelante.

Joven española superviviente de linfoma no Hodgkin anaplásico

¿Qué aplicación utilizas más en tu teléfono? ¿Hay alguna aplicación específica sin la que no puedas vivir?

Desde hace algún tiempo, intento minimizar mi uso de las redes sociales, limitándome sólo a WhatsApp y LinkedIn. Actualmente, las aplicaciones que más utilizo son Playtomic y Strava. Me permiten socializar de una forma más saludable.

¿Hay sitios web que visitas a diario? ¿A dónde acudes para inspirarte o entretenerte?

Últimamente, me gusta escuchar podcasts mientras entreno para estar al día de las últimas noticias políticas, económicas y deportivas. Uno de mis sitios web favoritos es el de uno de estos podcasts, Spicyfortuna. Presenta a cuatro jóvenes personas influyentes que se han hecho a sí mismas.

¿Qué libro, película o canción recomendarías a todo el mundo? ¡Dinos por qué es imprescindible!

Soy una apasionada de la biología y los animales, por lo que recomiendo encarecidamente el libro «All Creatures Great and Small» de James Herriot. Es la autobiografía de un renombrado veterinario rural de Escocia.

¿Qué es lo último que has visto y por qué?

Si tuviera que mencionar lo más reciente y significativo que he visto, sería la última película de Deadpool. ¡Qué película tan fantástica!

¿Qué es lo que todo el mundo debería saber de ti? ¡No dudes en compartir algo único o importante!

Si tuviera que resumir brevemente quién soy, diría que soy una persona muy decidida y abierta. Estoy muy dedicada a mi trabajo y mis estudios, pero también me esfuerzo por mantener un equilibrio viajando, haciendo deporte y pasando tiempo con la familia.