Sumérgete en nuestro seminario web sobre Cuidados de Supervivencia a Largo Plazo para explorar las opiniones de expertos y las historias de supervivientes sobre cómo superar los retos de la fertilidad y la intimidad después del cáncer.

Para las jóvenes supervivientes de cáncer, la vida después del tratamiento conlleva retos únicos que van más allá de la recuperación física. Entre los más personales están las preocupaciones sobre la fertilidad y la intimidad, temas a los que a menudo se presta poca atención, pero que son vitales para el bienestar emocional y físico.

Nuestro seminario web exploró estas cuestiones, ofreciendo a los supervivientes consejos prácticos y esperanza para recuperar el control sobre sus vidas.

Preocupaciones sobre la fertilidad: Planificar el futuro

La fertilidad es una preocupación importante para muchas supervivientes. Mientras que el 20% se enfrenta directamente a problemas de fertilidad, el 80% manifiesta ansiedad por su capacidad de concebir. Tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia suelen afectar a la fertilidad de forma diferente, por lo que es esencial una planificación temprana.

Los expertos sanitarios destacaron la importancia de hablar sobre las opciones de preservación de la fertilidad -como la congelación de óvulos o esperma y las terapias hormonales- antes de iniciar el tratamiento. Las supervivientes compartieron sus experiencias a la hora de tomar estas decisiones, señalando que estos enfoques proactivos ponían de relieve el valor de las conversaciones tempranas y los planes de fertilidad personalizados.

Navegar por la intimidad y la imagen corporal

La supervivencia al cáncer suele alterar la intimidad y la sexualidad, ya que a los cambios físicos -cicatrices, fatiga o dispositivos médicos- se suman retos emocionales como la ansiedad y la baja autoestima. Las supervivientes del seminario web describieron sus problemas con la imagen corporal, sintiéndose desconectadas de su yo anterior al cáncer debido a las fluctuaciones de peso, la caída del cabello o las cicatrices quirúrgicas.

La comunicación abierta surgió como una herramienta fundamental para reconstruir la intimidad. Los supervivientes compartieron la importancia de las conversaciones sinceras con sus parejas sobre inseguridades y deseos. Una pareja explicó cómo el diálogo abierto profundizó su vínculo emocional, convirtiendo la intimidad en un viaje compartido de curación.

Los tabúes culturales en torno a la sexualidad complican aún más estas cuestiones, y a menudo hacen que los supervivientes duden en buscar ayuda. En el seminario web se hizo un llamamiento a los profesionales sanitarios para que normalicen las conversaciones sobre la intimidad y creen espacios seguros para que las supervivientes se sientan apoyadas.

La Comunicación: Un camino hacia la curación

La comunicación proactiva y abierta con los profesionales sanitarios y las parejas es esencial para abordar los problemas de fertilidad e intimidad. Las supervivientes subrayaron la necesidad de que los proveedores aborden estos temas con compasión y un lenguaje centrado en la superviviente. Los modelos de atención holística, que integran el apoyo psicosocial y el acceso a especialistas como los terapeutas sexuales, se identificaron como vitales para abordar las necesidades polifacéticas de las supervivientes.

Una llamada a la acción

Los profesionales sanitarios y los responsables políticos deben reconocer la fertilidad y la intimidad como partes integrantes de la atención a la supervivencia. Los proveedores deben iniciar las conversaciones en una fase temprana, normalizar los temas relacionados con la intimidad y ofrecer opciones de preservación de la fertilidad. Los responsables políticos deben garantizar un acceso equitativo a los recursos de supervivencia, incluida la preservación de la fertilidad y la terapia sexual, al tiempo que apoyan las campañas de concienciación para reducir el estigma.

Consejos prácticos para los supervivientes

Hablamos de estrategias prácticas para recuperar la confianza y reconstruir la intimidad:

  • Sé proactiva: Inicia pronto las conversaciones sobre fertilidad e intimidad con los profesionales sanitarios.
  • Reconstruye la confianza: Da pasos graduales, como participar en actividades que desafíen las inseguridades.
  • Fomenta el diálogo abierto: Las conversaciones sinceras con la pareja sobre los miedos y los límites pueden fortalecer las relaciones.
  • Busca apoyo: Ponte en contacto con especialistas, grupos de iguales o compañeros supervivientes para que te orienten y te animen.

Para saber más, mira el seminario web completo: https://www.youtube.com/watch?v=Ab7DKyjELNw